top of page

Procesos responsables

Diseño artesanal

Nosotras quisimos desde el primer momento, generar comunidad con las mujeres artesanas que hacen parte de nuestro proceso, creando una relación en donde el conocimiento es el eje central de transformación social.

 Nuestra propuesta de diseño, está centrada en el saber hacer de las artesanas. Somos una diseñadora y una antropóloga, cocreando herramientas que fortalezcan el proceso productivo y la transformación de la materia prima,  partiendo desde la preservación y el cuidado de la laguna como aporte en la conservación de la tradición artesanal del municipio e impulsando la exploración de nuevas formas de y procesos en el oficio de la tejeduría.

Desde el proceso de diseño, nos hemos  acompañado mutuamente  compartiendo experiencias de aprendizaje, anécdotas y recuerdos: generando una comunidad que  se protege y trabaja por contribuir al desarrollo sostenible del país.

Pedagogía

Creemos firmemente que compartir las experiencias de vida y el conocimiento, es la mejor manera en que podemos aprender y enseñar al mismo tiempo. Todas las personas que hacemos parte de La Junquería, ya sean las artesanas, sus familias, los habitantes del municipio que nos han acompañado en talleres o nosotras mismas, hemos tenido el privilegio de aprender de los demás, a la vez que sentimos la satisfacción de aplicar nuestras disciplinas y conocimientos para el servicio de nuestro equipo de trabajo y la comunidad en general. 

 

Es así, como hemos creado espacios pedagógicos, en los que la palabra y la experiencia son las vías por donde se encaminan las propuestas ligadas hacia la conservación del territorio, las nuevas alternativas de revitalización del oficio de tejeduría, las opciones que tienen las nuevas generaciones para impulsar los procesos artesanales y culturales de su comunidad, etc.  

 

Nuestro objetivo con este componente, es afianzar el conocimiento que tiene la propia comunidad de sus procesos y contexto, aportando todo cuanto esté a nuestro alcance para generar un acompañamiento constante en el territorio, que haga que compartir el conocimiento traiga resultados positivos. Hemos aplicado varias metodologías como cartografía social, encuentros de compartir en comunidad para conocer la memoria histórica del territorio y sus habitantes, talleres con la metodología pretextos para que la lectura sea un conector con lo experiencial de la vida de la comunidad, talleres de fotografía para comprender el mundo de la comunidad de Fúquene a través de sus propias ópticas, entre otras iniciativas que van surgiendo de la conexión de La Junquería con el territorio.

Turismo sostenible

El turismo es un componente económico que no ha sido ajeno al municipio. De hecho, cuentan las generaciones anteriores, que uno de los planes favoritos de los visitantes de Fúquene, era poder dar un paseo en lancha por la laguna, visitar las islas que esta posee, hacer el famoso “paseo de olla” por las orillas de la laguna y disfrutar de un lindo día de campo, transportándose por el tren de la sabana. 

En el contexto actual, aunque la laguna sigue siendo un atractivo turístico, el deterioro de la misma ha hecho que las personas dejen de visitarla como antiguamente lo hacían y que, además, su decadencia continúe aumentando por falta de alternativas. 

Nuestra propuesta con el componente turístico, es poder colaborar con la creación de rutas turísticas alternativas en el municipio, que se enfoquen en la naturaleza, en recorrer caminos rurales con paisajes llenos de  biodiversidad, en entender la importancia del ecosistema de páramo y lacustre con los que cuenta Fúquene recorriendo estos lugares, apreciar la avifauna que se encuentra en el territorio, al ser uno de los más diversos del país, apostarle al turismo artesanal para impulsar tanto el turismo como la artesanía con un mismo proceso productivo y así, poco a poco, volver a recorrer la laguna con toda su exuberancia, evitando centrar todo el turismo en ella, para darle tiempo de recuperarse y además, ayudar a que eso suceda más rápidamente.

Consideramos que el turismo comunitario es la alternativa más viable para que los habitantes del municipio de apropien, no solo del sector turístico como componente económico, sino también como eje de transformación social y medioambiental, sin que personas externas se beneficien explotando el territorio y dejando a la comunidad al margen.

04dfffa0-445f-4d97-ad98-ad41c3e45102.JPG
DSC03096.JPG
  • Facebook
  • Twitter
Fuquene (46 de 59).jpg
Turismo
responsable

Observación del medio natural

El turismo debe ser ecológicamente responsable a largo plazo, económicamente equitativo para las comunidades locales.

_DSC8953.jpg
Servicios: Servicios
_Z880026.jpg
Diseño
Artesanal

Procesos productivos

Responsabilidad sobre la soberanía y tradición de las tecnologías locales.

WhatsApp Image 2021-01-29 at 9.25.17 PM.
Investigación acción participativa

Desarrollo horizontal

Aprendizaje colectivo de la realidad, basado en un análisis crítico con la participación activa estimulando la práctica transformadora y el cambio social.

Investigación acción 
participativa

@lajunqueria

3002501142

©2021 por La Junquería. Creada con Wix.com

bottom of page